La importancia de tener un buen sistema informático.

Llevo muchos años trabajando en el tema de la informática en empresas de todos los colores, estilos, temáticas y sectores. Si, soy informático, y por ello, he sufrido del lado del trabajador en 2 sentidos, en el de sufrir como empleado unos malos equipamientos informáticos, y el de sufrir como empleado «que tiene que solucionar» esos problemas informáticos, y casi siempre sin que la empresa quiera invertir más que unos pocos euros en un vano intento de alargar la vida de unos equipos obsoletos.

La inmensa mayoría de la empresas son de tamaño mediano o pequeño, y ciertamente, a no ser que los empresarios tengan una educación en cuanto a productividad se refiere, no se dan cuenta de lo sumamente importante que es el mantenimiento informático para pymes en términos tanto de rendimiento como de productividad neta para la empresa.

Ahora mismo tengo mi propia empresa, formada por mi mismo, y siendo una única persona, noto tremendamente en cuanto a productividad se refiere cuando mis equipos están afinados y su potencia corresponde al tipo de proyecto o cálculos que han de realizar.

Sin ir más lejos, en determinados procesos automatizados, de cambiar de un equipo de hace 4 años, que funciona perfectamente para el trabajo diario, a un equipo de última generación, he pasado de días en realizar una tarea a no llega la media hora. Os imagináis el tiempo ahorrado, el dinero ahorrado en cuanto a energía se refiere, y no solo la energía como electricidad, sino mi propia energía de tener que esperar a que terminen determinadas tareas para verificar que todo a ido bien…

Pues bien, extrapolemos eso a una empresa, no hace falta que sea grande, ni siquiera mediana. Llegas por la mañana, no tienes que esperar 10 minutos a que tu equipo termine de arrancar, no tienes que esperar a que te arranque el correo, no tienes que llamar cada 2 x 3 porque algo te va lento o simplemente no te va. Si sumamos los minutos diarios de pérdida de tiempo que provoca una empresa con un obsoleto material informático, multiplicado por el nº de personas que trabajan en ella, tenemos un agujero por donde se va día a día más dinero del que pensamos.

 

Marks & Spencer vuelve a España.

Los almacenes británicos Marks & Spencer presentan en España su tienda ‘online’ hoy 14 de febrero. Doce años después de su retirada en el mercado español regresan con la presentación de la nueva temporada primavera verano según ha publicado la empresa.

Esta táctica de Marks & Spencer de cambiar en un comerciante internacional multicanal y supone un avance «significativo» en los planes esbozados el pasado mes de mayo de realizar actividades de comercio electrónico en diez mercados internacionales clave este año.

La empresa después del lanzamiento de la ‘web’ en España, notificó también planes de lanzamiento de ‘webs’, adaptadas localmente en Alemania, Austria y Bélgica, posteriormente de haberlo hecho en países como Francia e Irlanda.
La nueva web de la firma británica nos ofrece artículos para toda la familia, moda de mujer, hombre y niños, lencería y artículos para el hogar, más de 15.000 productos a alcance de todos.

Para presentar su tienda ‘online’, la firma traerá a la capital un autobús al más puro estilo londinense de los años 60 con el lema ‘London Style’ by Marks & Spencer’, en el que dará a conocer las nuevas tendencias.
Tras dejar de operar en 2001 con el cierre de nueve tiendas ubicadas en Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao y Sevilla, la cadena de grandes almacenes se mantuvo operativa en Canarias.

La difusión a nivel mundial de los almacenes a través del canal ‘online’ es sumada a la progresiva presencia internacional de tiendas de la cadena británica, que cuenta con más de 390 comercios en Europa, Asia y Oriente Medio.

Ford lanza en España el flamante Kuga, creado en Valencia.

La fábrica de vehículos Ford ha empezado la comercialización en el mercado español de la segunda generación de su diseño Kuga, que se monta en la instalaciones de Almussafes (Valencia) para su exportación en Europa, y que cuenta con nuevas tecnologías de refuerzo al automovilista y con una serie de motores de gran eficacia.

Este prototipo ha sido inventado entre el personal de la compañía en Estados Unidos y en Europa y pretende transformarse en un automóvil Mundial. Este modelo es más largo, más estrecho y más enano que su precursor y dispone de un flamante diseño externo, en el que destaca la flamante parrilla y las luces de menor tamaño, mientras que dentro se ha buscado combinar una enorme eficacia con una gran habitabilidad y modularidad.

Este automóvil se comercializa en España con una gradación de motorizaciones difundida por dos mecánicas de gasolina EcoBoost y con dos impulsores diésel TDCi. Los propulsores de carburante tienen potencias de 150 y 180 caballos y exclusivamente la versión más formidable se combina con tracción integral a las cuatro ruedas y con caja de cambios instantánea.

En el tema de los impulsores diésel, el consumidor podrá optar entre una opción de 140 caballos, que se propuesta con cambio manual y automático y con tracción delantera o integral, o por una de 163 caballos permisible exclusivamente con transmisión automática de seis velocidades y tracción 4×4.

Una de las peculiaridades más señaladas de este vehículo es la cifra de componentes tecnológicos que puede montar, entre lo que se halla el Ford SYNC con Emergency Assistant, el método de elevación del portón trasero eléctrico sin tocar, el manejo del balanceo del remolque, asimismo como la de autoayuda de aparcamiento, la alarma de fatiga al piloto, el Active City Stop, el dispositivo de modificación de carril o la iluminación de viaje automáticas, entre otros componentes.

Los costes (sin incluir descuentos, promociones o Proyecto PIVE) del flamante lanzamiento de la firma americano en el mercado español, se sitúan entre los 25.150 EUR de la versión de gasolina de recepción a la serie y los 33. 400 EUR del Kuga 20. TDCi de 163 caballos en el consumado Titanium con transmisión Powershift 4×4.
Vehículos nuevos.

El caso Bárcenas podría ser uno de los más corruptos de la democracia española.

El gran escándalo que se ha originado hace unos días sobre el caso Bárcenas, pone en pie de guerra a partidos políticos opositores al PP.

La socialista portavoz en el Congreso Soraya Rodríguez, tacha esta situación de irregularidades al Extesorero Luis Bárcenas como el caso de corrupción más grave de la democracia española. En el caso de que todo lo publicado en los diferentes medios de comunicación sea cierto, tanto Psoe como IU exigen que el caso se exponga ante en el Congreso de los Diputados.

Esta nueva situación de supuesta corrupción entre miembros del Partido Popular, mediante presumidos sobresueldos en negro a muchos dirigentes del partido, la acumulación de 22 millones de euros en Suiza, entre otras, hacen que unas simple auditorías externas encargadas por el PP no sean la solución para esclarecer tan oscura trama, y el beneficio que haya podido suponer para muchos posibles Bárcenas del PP con la famosa amnistía fiscal.

Un gran fracaso para Cristóbal Montoro.

Gran fracaso del Ministro de Hacienda, en un intento de repatriar el capital que tienen muchas empresas en paraísos fiscales. Montoro junto a la amnistía fiscal aprobaron el año pasado un gravamen especial del 8 % para que muchas empresas se animaran a traer a nuestro país los beneficios generados en los diferentes paraísos fiscales.

La fecha tope de la que disponían las empresas era hasta el mes de noviembre, pero hasta dicha fecha la repatriación de los beneficios fue tan solo de 85 millones, una mínima parte de lo que se esperaba recaudar. Esta pequeña cantidad no tiene nada que ver con los 750 millones que Cristóbal Montoro esperaba recaudar para dicha fecha.

El Gravamen Especial sobre Dividendos y Rentas de Fuente Extranjera era un tercio más beneficioso de repatriar a España el capital generado en esos territorios de baja tributación, que, en condiciones normales, acabarían integrados en la base imponible del Impuesto de Sociedades pagando por ello un 30%.

A priori, la idea generada resultaba bastante interesante, dando la oportunidad a las empresas para obtener una financiación barata en un ejercicio extraordinariamente complicado para lograr financiación de los mercados internacionales por la presión sobre la prima de riesgo de la deuda española. Pero al final lo repatriado no alcanza ni un 15% del total esperado.

Silvio Berlusconi. Condenado por fraude fiscal.

El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi fue llamado a reclusión hoy a 4 años de prisión por el Tribunal Penal de Milán por un atentado de desfalco crematístico en el denominado caso Mediaset, por el que se le prohibió también desempeñar un cargo oficial durante tres años.

Berlusconi, para el que la Fiscalía de Milán pretendía una condena de tres años y ocho meses de cárcel, era uno de los acusados por este proceso, junto a Fedele Confalonieri, gobernante del corro italiano Mediaset, la compañía audiovisual de la que es terrateniente el exjefe de Gobierno italiano.

La trama se descubre

Este proceso se cuenta a la compraventa de los derechos de entrega de películas angloamericanas por parte de Mediaset entre 1994 y 1999 abajo la sospecha de un crecimiento simulado del coste real de los derechos para evadir dinero al erario y torcerlo a cuentas en el exterior.

Por su parte, el exministro de Legalidad y pasante político de su partido, Angelino Alfano, notificó una explicación en la que ratifica que esta condena es la enésima reflexión de la agresión sumarial llevada a cabo contra Berlusconi y dijo su creencia de que en próximas apelaciones (en apelación) le puedan eximir.

En un caso exacto al Mediaset, el mencionado Mediatrade y inventado ademas en Milán, Berlusconi quedó desocupado de los honores de timo monetario y apropiación injusta hace un ejercicio en la recepción preliminar, mientras que el decano junio fue sobreseído en el tratamiento derivado de este caso que se llevó a cabo en Roma. Por otro lado, el anterior 25 de febrero el Fuero de Milán aseveró la prescripción del fratricidio de corrupción en hecho legislativo del que estaba acusado por el caso Mills, otro de los litigios que afrontaba el ex primer ministro. Cursos de Ingles en el Extranjero. Outlet, ofertas de coches.