trenyrail.com te acerca a lo más novedoso del sector ferroviario

Desde aquel día de septiembre, 25 para ser más exacto; coincidiendo además con el año 25 pero de 1800, el norte de Inglaterra es mudo testigo de cómo George Stephenson, un inglés visionario, desarrolla la potente locomotora de vapor capaz de arrastrar seis vagones, cargados de hierro y carbón, junto con 35 diligencias y 20 carrozas ocupadas por 400 viajeros.

Así describe la historia el formal comienzo de este sistema de transporte. Sin embargo, ya mucho antes, exactamente 43 años atrás en la misma nación se construía la máquina de vapor, que luego sería un transporte público con elevadas expectativas de ser algo grande e innovador para el desarrollo de las ciudades emergentes, aquellas que saboreaban el crecimiento y adelantos urbanos.

Sin duda, la historia del tren da cuenta desde la creación de la máquina de vapor, hasta la inauguración del primer terminal ferroviario de ese país precursor que vio cómo se unía dos de sus principales ciudades: Liverpool con Manchester, acortando así las distancias y logrando que otros países del como Estados Unidos, Francia, Bélgica, Canadá, Italia y Alemania comenzaran a implementar tan adelanto sistema para su tiempo, que se traducía en desarrollo y crecimiento Industrial.

Y es que, por ejemplo, Norteamérica obtiene con la llegada del ferrocarril la patente de corso para crecer con innegable rapidez. En la década de 1860 es el momento en el cual se unen las ciudades de Nebraska y Sacramento generando a partir de allí la primera compañía de trenes llamada: El  ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos.

Mientras tanto en la Península Ibérica ya mucho antes, había fabricado su primera línea Ferroviaria pero fuera de sus fronteras, en Cuba para ser precisos. Mas tarde se funda entre Barcelona y Mataró la primera línea ferroviaria dentro de esta nación.

Desde los motores a vapor hasta la levitación magnética

A raíz del fructífero crecimiento de la red ferroviaria en gran parte del viejo continente con solo a excepción de Escandinavia y los Balcanes, el desarrollo de este medio de transporte permitió el crecimiento exponencial de la era industrial en gran parte del resto del mundo; siendo los viajes en tren la forma más popular de trasladarse para la población de aquellos días.

Pero para 1879 aparecía en escena algo innovador para el momento, el primer tranvía eléctrico. En esta oportunidad es Alemania el país sede de esta creación, más exactamente en Berlín, cuando se expone en la Exposición Universal de la capital Germana, por el inventor y pionero de la electrotecnia Werner von Siemens, un modelo de tren eléctrico, que más tarde daría paso a La primera línea de tranvía galvánico que fue abierta en Lichterfelde

Este desarrollo fue en ascenso constante y más aún, al ocurrir la primera y segunda guerra mundial, momento en el cual, el servicio ferroviario juega un rol esencial en el rápido transporte de fuerzas y pertrechos militares dentro todos los países que formaron parte de estos sucesos bélicos.

Lallegada de los años de 1950 a 1960 de forma paulatina la popularidad del sistema de trenes desciende. Se cierran alrededor del mundo múltiples líneas de tren y la carrera por volar comienza. El avión ha llegado para ser el protagonista.

Más tarde en la década de los años 70 surge algo inesperado para el sector ferroviario. El alcance de velocidades máximas dan pie a un nuevo resurgimiento del sistema. Países como Japón, Alemania, Francia e Italia ponen a prueba las primeras líneas de trenes impulsados por levitación magnética indicando así, el nuevo camino del desarrollo ferroviario. Este modelo sigue evolucionando y ha fomentado la puesta en marcha de un tren controlado automáticamente. Los ordenadores que realizan el control pueden corregir el horario de un tren o modificar su ruta de forma inmediata. Se ha logrado un avance que nunca se hubiesen imaginado los precursores de esta forma de viajar.

La tecnología y sus avances en el sistema de trenes modernos

Hoy día, tomar un tren de una ciudad a otra representa el menor de los problemas posibles comparados con otros sistemas de transporte en los cuales se debe invertir gran cantidad de tiempo y dinero para usarlos. Al viajar en tren, no es necesario comprometer largas horas de espera ni pagar grandes sumas por exceso de equipaje. Sin duda, usar el sistema ferroviario se ha convertido en el regreso a la tranquilidad y disfrute de un paseo lejos del estrés y las preocupaciones.

Además, han surgido formas de información acerca del sector. Ahora poder estar al corriente acerca de los actuales servicios que son implantados e inaugurados en cualquier ciudad del mundo, es posible gracias a la posibilidad que ofrece el Internet a los usuarios de descubrir mediante sitios web especializados como trenyrail.com cuales son las últimas noticias y novedades que surgen y se generan en este ámbito día a día, que sigue teniendo tanta importancia en la sociedad actual.

Portales como este, acercan de manera sorprendente a todos los que hacen vida en el sector ferroviario. Proveedores, asociados, fabricantes, compañías de trenes y el propio pasajero y amante de esta forma de recorrer el mundo, puede estar actualizado con lo que pasa en este negocio, en cualquier parte del mundo. Inauguración de nuevas líneas, innovaciones del sector, entrevistas con destacadas figuras perteneciente al sistema ferroviario a nivel mundial y todo lo que desees saber lo encuentras allí.

Sin duda, la tecnología abarca todos los ámbitos de la sociedad actual, y con los sistemas de trenes, metros, tranvías y todo lo que compone la red ferroviaria a nivel global, no podía quedar por fuera de la información que se genera segundo tras segundo en las plataformas y app más actuales y versátiles de este mundo en el que vivimos.

Por lo tanto, si deseas saber más acerca de qué es lo que ocurre en los diversas formas y tipos que conforman el mundo ferroviario alrededor del planeta, no dejes de visitar trenyrail.com el sitio web más recomendado para aquellos apasionados de los trenes.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta