Puntos rojos libros – Una referencia ideal para autopublicar

Hoy día publicar un libro de tu autoría ya es posible, sin tener que acudir a editoriales tradicionales que se rigen por parámetros antiguos para editar y donde el coste de dicha tarea podría superar con creces tu presupuesto. Además de usar para ello un tiempo ilimitado que alarga y perjudica la publicación de tu obra.

En tal sentido, las opciones de auto edición se pueden obtener a través de editoriales como Punto Rojo libros, por ejemplo, que hacen uso de metodologías flexibles, donde tu participas de manera protagónica para que tu libro salga publicado bajo tus propios criterios, pero de la mano experta de los conocedores de la edición, publicación y distribución.

Poder escribir es un talento al cual no todos se sienten atraídos. No obstante, poder redactar vivencias, aprendizaje o narrar historias o cuentos de tu imaginación, así como también poder ofrecer conocimiento como metodologías muy precisas, textos de autoayuda o hasta incluso aportar recetas de cocina es una actividad para muchos seguramente muy tentadora.

Quizás el que ya alguien haya logrado finalizar un manuscrito es un éxito muy personal. Pero dar el paso de editar para luego publicar puede ser algo que parezca complicado. Es allí donde prevalece la idea de acudir a una editorial, que quizás tome un largo tiempo en responderte o peor aún deje de lado muchas de esa creación tuya, dentro de la obra literaria.

Evidentemente, este tipo de situaciones hacen que ese manuscrito permanezca guardado quizás por siempre en cualquier cajón. Pero la posibilidad de que tú seas tu propio editor podría hacer que desempolves esa creación literaria a la que le has dedicado pasión y tiempo.

Ventajas de conocer el desafío de autoeditar

Aceptar el reto de autoeditar o autopublicar te coloca en ventaja ante otros escritores. Evitar los estereotipos es fundamental. Esta tarea debe estar bajo el marco de la originalidad. El título, portada, maqueta y diseño son aspectos que debes cuidar con esmero. Una previa revisión siempre es ventajosa. Buscar entre amigos y familiares la colaboración para que lean el contenido de tu ensayo antes de su publicación es un consejo importante a tener en cuenta.

Otra de las particularidades significativa y posiblemente la más interesante de esta técnica para los escritores, es la posibilidad de ejecutar un seguimiento simultáneo de las ventas de su publicación sin mediadores. De tal manera que, si tu libro se encuentra siendo comercializado vía online a través de Amazon por ejemplo, puedes saber cómo será el comportamiento de las ventas directamente.

Este monitoreo de la conducta de las ventas realizadas por ti mismo que eres el autor de tu obra y te encargaste de su autopublicación, permite de ser necesario realizar un cambios o ajuste de las estrategias empleadas para mejorar la comercialización en determinado lugar.

Sin duda que ser tú mismo el editor y quien se encarga de la publicación de tu libro, fomenta unas posibilidades extraordinarias de que esta no sea la única creación literaria que hagas. Seguramente esto te dará el conocimiento necesario y la audacia para continuar en el camino de la autoedición.

Marcar el enlace permanente.

3 comentarios

  1. Hola. En mi caso la experiencia fue muy buena con las dos obras que publiqué. Te las encuentras en grandes superficies como C.I. FNAC, etc. La distribución online muy buena tambien. He tenido la suerte de amortizar en muy poco tiempo los gastos que supone autoeditarte tu obra.

  2. buscaba información sobre punto rojo, qué tal la distribución con ellos. se agradecen referencias.

  3. bastante bien, te encuentras tus libros en gran cantidad de librerias i en el corte ingles, fnac i algunos otros sitios conocidos. En cuanto a internet lo tienes en amazon i otras plataformas digitales; bastante bien, la verdad.

Deja una respuesta